El minimalismo orgánico es una fusión más reciente de dos filosofías de diseño: la arquitectura orgánica y el minimalismo . Sin embargo, se puede identificar a los pioneros de ambas disciplinas, que son los que sentaron las bases para esta combinación. Frank Lloyd Wright: Pionero de la arquitectura orgánica Filosofía : Promovía la armonía entre la humanidad y su entorno natural, integrando las estructuras de los edificios en el paisaje circundante en lugar de imponerse sobre él. Influencia en el minimalismo orgánico : Su énfasis en la conexión con la naturaleza y el uso de materiales naturales como la madera y la piedra son la base de la vertiente "orgánica" de este estilo. Obra destacada : La Casa de la Cascada es el ejemplo más icónico de cómo Wright fusionaba la arquitectura con el entorno. Antoni Gaudí: Otro pionero de la arquitectura orgánica Se inspiró fuertemente en la naturaleza y se considera un pionero de la biomímesis y la sost...
El minimalismo es una corriente artística contemporánea que se centra en la geometría elemental de las formas y su interacción con el espacio y el espectador. Surgido en la segunda mitad del siglo XX, representa una ruptura frente a las vanguardias artísticas y se considera una expresión de la contracultura de los años sesenta. Su mérito no solo radica en cuestionar lo anterior, sino también en construir nuevos mundos estéticos que dieron lugar al postminimalismo y al neominimalismo . Este estilo se caracteriza por la reducción a lo esencial, la repetición, la estandarización industrial y la ausencia de metáforas o simbolismo, lo que lo hace altamente racional, materialista y ligado al mercado y al capitalismo, al tiempo que limita la libertad creativa y la relación con la naturaleza. Frente a esto, el minimalismo orgánico o naturaleza minimalista busca fusionar la pureza formal del minimalismo con la naturaleza y los materiales provenientes del entorno. Genera obras con im...