Ir al contenido principal

MINIMALISMO 2

 


La evolución del minimalismo alcanzó notoriedad por interés, de forma que los artistas minimalistas Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Robert Smithson, Sol LeWitt, Robert Morris y etc. utilizaron las formas y la serialidad del arte minimalista para defender objetivos dispares. A finales de los años sesenta, los debates en torno al minimalismo empezaron a abordar “la creación en serie” para crear originalmente y proyectar nuevas obras.

No obstante, los artistas minimalistas sólo elaboran elementos industriales, como acero, aluminio y plexiglás, con la especificidad material, negando cualquier posibilidad de ilusionismo. Por lo tanto, las obras del arte minimalista acabadas dificultan la comprensión y lectura visual, puesto que no tienen por qué contener muchos elementos para mirar, comparar, analizar uno a uno y contemplar. Sólo les interesan elementos repetidos y fabricados, juntos en una una composición conjunta para convertir en un solo objeto espacial.

"Los materiales se muestran como materiales, y el color, cuando se utiliza, no encierra referencias implícitas. El minimalismo es un arte de instalación que presenta la galería como un espacio real, obligando al espectador a tomar conciencia de sus movimientos por dicho espacio", según James Meyer.

Robert Morris decía: “Cuanto más exteriorice la obra nueva las relaciones y las utilice como una función espacial y lumínica para condicionar el campo de visión del espectador […] más consciente será [el espectador] de que él mismo está estableciendo relaciones mientras percibe el objeto desde varias posiciones y bajo varias condiciones  de luz y de contexto espacial.”

Como resultado, los materiales minimalistas se caracterizan por la producción y estandarización industrial, el uso de materiales neutros como el concreto desnudo, el purismo estructural y funcional, el orden, la geometría elemental rectilínea y la precisión en los acabados.

Es necesario poner especial atención en el uso de los materiales, con soluciones prácticas, ofreciendo lugares agradables para vivir con ligereza, flexibilidad, sencillez y espiritualidad, como el minimalismo orgánico. Eso se logra con los materiales ecológicos y sostenibles, como la madera, yeso, piedra y materiales cerámicos.

Kendo Kuma decía: “si aligeramos la piedra, nuestra relación con ella será más pacífica […] Nuestras casas de madera aligeran cualquier madera. Se trata de acercarse a los materiales de establecer con ellos una relación epidérmica”.

Como resultado de lo comentado sobre materiales, Juhani Pallasmaa decía: “Los materiales naturales (madera, ladrillo y piedra) permiten que nuestra vida penetre en sus superficies y nos capacitan para que nos convenzamos de la veracidad de la materia […] Pero los materiales actuales producidos a máquina tienden a ofrecer al ojo sus superficies implacables sin expresar su esencia material ni su edad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MINIMAL ORGÁNICA - BIODIGITAL

La arquitecta Irene Val elabora las obras artísticas de la serie “Minimal Orgánica”, un proyecto orgánico y abstracto cuya composición minimalista sigue la filosofía del minimalismo orgánico , que es una corriente cultural inspirada en el minimalismo en relación con la naturaleza. Se crea con elementos orgánicos, metafóricos, simbólicos, repetidos y reducidos. Aparece la posibilidad de retocar la naturaleza para aproximarla al ideal y recapitular con lo natural. Este proyecto artístico establece formas naturales, como la piel del pepino, frutos del cactús, escamas, ampollas, colmenas, etc., y las imágenes microscópicas, como células vegetales, protozoos, bacterias, osteoblastos, etc., transformando en formas minimalistas y abstractas. Así que Irene Val imita ciertas formas naturales y orgánicas en las composiciones artísticas con el fin de retocar la naturaleza muerta y recapitularla con lo artístico , así como transformar la naturaleza en el arte. Los elementos artísticos de Minimal O...

MINIMALISMO ORGÁNICO 2

Fr ente el minimalismo  el nuevo concepto de arte, minimalismo orgánico , no sólo resulta bello y emocionante, sino también adecuado y conveniente . Es verdad que el minimalismo tiende a ocultarse en el arte y, por lo tanto, consiste en la destrucción de todo lo que es noble, grande y perfecto, así como en la reducción del arte a la simple representación de a pura subjetividad . Podría pensarse que se impone el minimalismo orgánico que no aspira a representar la ausencia de la naturaleza. Por esto, es fundamental defender la importancia de las sensaciones en la producción y disfrute de las obras de arte. Por cierto, el minimalismo orgánico no es de ningún modo desorden sino un orden complejo que, en lugar de fundarse en la geometría, se fundamenta en los efectos sensibles de equilibrio y contraste. La irregularidad se asocia con la libertad natural, con la sensibilidad y con los placeres de la imaginación. Así que los objetos naturales causan a la vista y su semejanza ...

NATURALEZA MINIMALISTA 3: ARTE SOSTENIBLE Y ECOLÓGICO

  Naturaleza minimalista , que también se denomina minimalismo orgánico , se presenta principalmente una estrategia cultural para reconstruir un nuevo campo simbólico y práctico que comprende el mundo y actúa hacia la sostenibilidad , como un instrumento potencial de cambio, porque hemos evolucionado hacia una cultura que ha dado la espalda a la naturaleza, sin visibilizar los artistas minimalistas responsables de respetar y proteger el medio ambiente. Por ello, el minimalismo es una corriente cultural que se caracteriza por la producción y estandarización industrial, la expresión material y la ausencia de ilusión y metáfora . Tal y como los artistas minimalistas no están en relación con la naturaleza, m ientras que Naturaleza minimalista establece la armonización e integración con el medio ambiente . En la actualidad que nos encontramos, la crisis socioambiental, desde una serie de problemáticas y consecuencias, determina el cambio climático, el calentamiento global, la dest...