Naturaleza minimalista, que también
se denomina minimalismo orgánico, se presenta principalmente una estrategia
cultural para reconstruir un nuevo campo simbólico y práctico que comprende el
mundo y actúa hacia la sostenibilidad, como un instrumento potencial de cambio,
porque hemos evolucionado hacia una cultura que ha dado la espalda a la
naturaleza, sin visibilizar los artistas minimalistas responsables de respetar
y proteger el medio ambiente.
Por ello, el minimalismo es una corriente
cultural que se caracteriza por la producción y estandarización industrial, la
expresión material y la ausencia de ilusión y metáfora. Tal y como los artistas
minimalistas no están en relación con la naturaleza, mientras que Naturaleza minimalista establece la
armonización e integración con el medio ambiente.
En la actualidad que nos
encontramos, la crisis socioambiental, desde una serie de problemáticas y
consecuencias, determina el cambio climático, el calentamiento global, la
destrucción de la naturaleza y la sociedad capitalista industrializada y
patriarcal, así como nuestro modo insostenible de habitar el planeta.
La
crítica a la modernidad, como dice Javier Maderuelo “…está provocada por la concieciación de que el hombre es un desgarrón en
la naturaleza, que el hombre administra esta desde presupuestos antinaturales,
dictados por ideas industrialistas y esquilmadoras implícitas en el ideario de
la modernidad.”
Las estrategias artísticas deberían
vincular el acto creativo a la necesidad de una conexión equilibrada entre el
ser humano y la naturaleza. Desde su potencial simbólico y práctico, es capaz
de intervenir tanto en el territorio público para recuperar, reciclar o
proteger lugares, como en nuestro imaginario para generar nuevas sinergias
conscientes desde las cuales comprender el mundo.
Naturaleza minimalista es capaz de
proponer múltiples estrategias que despierten la consciencia para crear la
conciencia y generar soluciones creativas a las problemáticas medioambientales,
así como vincular y reequilibrar la relación entre el artista minimalista y la
naturaleza.
Es oportuno crear vínculos que
interconecten el minimalismo con la realidad socioambiental para despertar
soluciones, así como la naturaleza minimalista como un dispositivo de
transformación capaz de crear conciencia.
Comentarios
Publicar un comentario