La arquitecta Irene Val elabora las obras artísticas de la serie “Minimal Orgánica”, un proyecto orgánico y abstracto cuya composición minimalista sigue la filosofía del minimalismo orgánico , que es una corriente cultural inspirada en el minimalismo en relación con la naturaleza. Se crea con elementos orgánicos, metafóricos, simbólicos, repetidos y reducidos. Aparece la posibilidad de retocar la naturaleza para aproximarla al ideal y recapitular con lo natural. Este proyecto artístico establece formas naturales, como la piel del pepino, frutos del cactús, escamas, ampollas, colmenas, etc., y las imágenes microscópicas, como células vegetales, protozoos, bacterias, osteoblastos, etc., transformando en formas minimalistas y abstractas. Así que Irene Val imita ciertas formas naturales y orgánicas en las composiciones artísticas con el fin de retocar la naturaleza muerta y recapitularla con lo artístico , así como transformar la naturaleza en el arte. Los elementos artísticos de Minimal O...
La evolución del minimalismo alcanzó notoriedad por interés, de forma que los artistas minimalistas Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Robert Smithson, Sol LeWitt, Robert Morris y etc. utilizaron las formas y la serialidad del arte minimalista para defender objetivos dispares. A finales de los años sesenta, los debates en torno al minimalismo empezaron a abordar “la creación en serie” para crear originalmente y proyectar nuevas obras. No obstante, los artistas minimalistas sólo elaboran elementos industriales , como acero, aluminio y plexiglás, con la especificidad material, negando cualquier posibilidad de ilusionismo . Por lo tanto, las obras del arte minimalista acabadas dificultan la comprensión y lectura visual , puesto que no tienen por qué contener muchos elementos para mirar, comparar, analizar uno a uno y contemplar. Sólo les interesan elementos repetidos y fabricados, juntos en una una composición conjunta para convertir en un solo objeto espacial. "Los materia...