Ir al contenido principal

MINIMALISMO ORGÁNICO 2


Frente el minimalismo el nuevo concepto de arte, minimalismo orgánico, no sólo resulta bello y emocionante, sino también adecuado y conveniente.

Es verdad que el minimalismo tiende a ocultarse en el arte y, por lo tanto, consiste en la destrucción de todo lo que es noble, grande y perfecto, así como en la reducción del arte a la simple representación de a pura subjetividad. Podría pensarse que se impone el minimalismo orgánico que no aspira a representar la ausencia de la naturaleza.

Por esto, es fundamental defender la importancia de las sensaciones en la producción y disfrute de las obras de arte.

Por cierto, el minimalismo orgánico no es de ningún modo desorden sino un orden complejo que, en lugar de fundarse en la geometría, se fundamenta en los efectos sensibles de equilibrio y contraste.

La irregularidad se asocia con la libertad natural, con la sensibilidad y con los placeres de la imaginación. Así que los objetos naturales causan a la vista y su semejanza con los objetos del arte.

El minimalismo orgánico con asociación de arte, arquitectura y diseño, aparece la posibilidad de retocar la naturaleza para aproximarla al ideal y recapitular la naturaleza.

Definitivamente, el minimalismo orgánico no responde al capricho del arte, sino a criterios y principios compositivos; y tiene en cuenta para conseguir la unidad ideal del conjunto: superficies lisas y rugosas, luces y sombras, y elementos naturales y artificiales, con el fin de responder a referir los términos informal, ordenado e imaginativo.

El minimalismo orgánico evoluciona hasta transformarse en un sentimiento individual basado en la contemplación y la intuición para no atender contra el orden natural. Como resultado, debe necesariamente referirse a la idea que se expresa en la naturaleza, así como demostrar la universalidad.

La relación entre arte y naturaleza no se funda en líneas rectilíneas, sino en analogías metafóricas capaces de trasladar el sentido desde las formas orgánicas a las formas artísticas y arquitectónicas.

 

… que no hay nada artificial, porque siempre es ella, la naturaleza, la que produce y escenifica todo, incluso aquello que parece contradecirla.

Claudio Magris

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MINIMAL ORGÁNICA - BIODIGITAL

La arquitecta Irene Val elabora las obras artísticas de la serie “Minimal Orgánica”, un proyecto orgánico y abstracto cuya composición minimalista sigue la filosofía del minimalismo orgánico , que es una corriente cultural inspirada en el minimalismo en relación con la naturaleza. Se crea con elementos orgánicos, metafóricos, simbólicos, repetidos y reducidos. Aparece la posibilidad de retocar la naturaleza para aproximarla al ideal y recapitular con lo natural. Este proyecto artístico establece formas naturales, como la piel del pepino, frutos del cactús, escamas, ampollas, colmenas, etc., y las imágenes microscópicas, como células vegetales, protozoos, bacterias, osteoblastos, etc., transformando en formas minimalistas y abstractas. Así que Irene Val imita ciertas formas naturales y orgánicas en las composiciones artísticas con el fin de retocar la naturaleza muerta y recapitularla con lo artístico , así como transformar la naturaleza en el arte. Los elementos artísticos de Minimal O...

MINIMALISMO 2

  La evolución del minimalismo alcanzó notoriedad por interés, de forma que los artistas minimalistas Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Robert Smithson, Sol LeWitt, Robert Morris y etc. utilizaron las formas y la serialidad del arte minimalista para defender objetivos dispares. A finales de los años sesenta, los debates en torno al minimalismo empezaron a abordar “la creación en serie” para crear originalmente y proyectar nuevas obras. No obstante, los artistas minimalistas sólo elaboran elementos industriales , como acero, aluminio y plexiglás, con la especificidad material, negando cualquier posibilidad de ilusionismo . Por lo tanto, las obras del arte minimalista acabadas dificultan la comprensión y lectura visual , puesto que no tienen por qué contener muchos elementos para mirar, comparar, analizar uno a uno y contemplar. Sólo les interesan elementos repetidos y fabricados, juntos en una una composición conjunta para convertir en un solo objeto espacial. "Los materia...