Según la Real
Académica Española:
- Corriente artística contemporánea
que juega con elementos limitados.
- Tendencia estética e intelectual que
busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo.
El término
minimalista, en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido
reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes.
Es una corriente
estética derivada de la reacción al Pop Art. También las obras minimalistas se
oponen contra el expresionismo abstracto que las
precedió durante las décadas de 1940 y 1950.
La génesis del arte
minimalista está probablemente en el neoplasticismo holandés y en el
constructivismo ruso.
“Primary
Structures” (Estructuras Primarias, 1966), considerada la exposición más
importante de arte minimalista de los años 60, constituía en realidad un
profundo examen de la escultura de la época.
En la década del 1970,
el minimalismo alcanza su madurez como una forma de reacción a los estilos recargados
de la época y la saturación comunicacional dentro del universo estético. A lo
largo del tiempo abrió el análisis del arte minimalista un número más amplio de potenciales
realizaciones que englobaban la pintura, la escultura e incluso la danza.
Comentarios
Publicar un comentario