Ir al contenido principal

MINIMALISMO 1


El minimalismo puede considerarse una corriente artística contemporánea que utiliza la geometría elemental de las formas. Estas formas establecen una relación estrecha con el espacio que las rodea, mientras el artista se centra únicamente en el objeto, eliminando cualquier connotación adicional.

Según la Real Academia Española:

  • Es una corriente artística contemporánea que juega con elementos limitados.

  • Es una tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial, eliminando lo superfluo.

En términos generales, el término minimalista se aplica a todo aquello que ha sido reducido a lo esencial, despojado de elementos innecesarios. Esta corriente estética surge como reacción al Pop Art y se opone también a la pintura y escultura expresionista abstracta que predominó durante las décadas de 1940 y 1950.

La génesis del arte minimalista se encuentra probablemente en el neoplasticismo holandés y en el constructivismo ruso. La exposición Primary Structures (Estructuras Primarias, 1966) es considerada la muestra más importante del arte minimalista de los años 60, constituyendo un examen profundo de la escultura de la época.

Durante la década de 1970, el minimalismo alcanzó su madurez como forma de reacción frente a los estilos recargados de la época y la saturación comunicacional en el ámbito estético. Con el tiempo, el análisis del arte minimalista se amplió, abarcando diversas disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la danza, mostrando su versatilidad y su capacidad de exploración formal y conceptual.

En conclusión, el minimalismo destaca por su depuración formal y su énfasis en lo esencial, priorizando la geometría elemental y la relación directa entre el objeto y el espacio. Frente a esto, el minimalismo orgánico incorpora la naturaleza y los materiales derivados del entorno, generando una fusión entre racionalidad y sensibilidad ecológica que amplía la experiencia estética. Mientras el minimalismo tradicional se centra en la abstracción y la pureza formal, el minimalismo orgánico busca armonizar la obra con el entorno natural, conectando al espectador no solo con la forma, sino también con la vitalidad y textura de los materiales, mostrando que la simplicidad puede coexistir con la sostenibilidad y la experiencia sensorial del mundo natural.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MINIMAL ORGÁNICA - BIODIGITAL

La arquitecta Irene Val elabora las obras artísticas de la serie “Minimal Orgánica”, un proyecto orgánico y abstracto cuya composición minimalista sigue la filosofía del minimalismo orgánico , que es una corriente cultural inspirada en el minimalismo en relación con la naturaleza. Se crea con elementos orgánicos, metafóricos, simbólicos, repetidos y reducidos. Aparece la posibilidad de retocar la naturaleza para aproximarla al ideal y recapitular con lo natural. Este proyecto artístico establece formas naturales, como la piel del pepino, frutos del cactús, escamas, ampollas, colmenas, etc., y las imágenes microscópicas, como células vegetales, protozoos, bacterias, osteoblastos, etc., transformando en formas minimalistas y abstractas. Así que Irene Val imita ciertas formas naturales y orgánicas en las composiciones artísticas con el fin de retocar la naturaleza muerta y recapitularla con lo artístico , así como transformar la naturaleza en el arte. Los elementos artísticos de Minimal O...

LA MEZCLA ENTRE EL MINIMALISMO Y EL ORGANICISMO

  El Minimalismo orgánico es un término artístico usado para describir una tendencia o corriente que combina los principios del minimalismo —reducción formal, economía de medios— con elementos y estéticas inspiradas en formas naturales, orgánicas o vivas. Se puede situar como un intento de reconciliar el orden, la pureza formal y la fluidez de lo natural. La evolución del Minimalismo orgánico se desarrolla en el punto de encuentro entre las artes del Minimalismo y las del Organicismo . MINIMALISMO El Minimalismo se caracteriza por el uso del color monocromático y por la reducción a los elementos más esenciales: forma, estructura y superficie. Antes de aparecer este término artístico, ya en las décadas de 1910 y 1920 los primeros artistas habían creado obras dentro de los movimientos Constructivismo  y Suprematismo , ambos sustentados en la simplicidad, las formas geométricas, los colores monocromáticos y las líneas puras, influenciados por el Cubismo y el Futurismo . ...

MINIMALISMO ORGÁNICO 2

Fr ente el minimalismo  el nuevo concepto de arte, minimalismo orgánico , no sólo resulta bello y emocionante, sino también adecuado y conveniente . Es verdad que el minimalismo tiende a ocultarse en el arte y, por lo tanto, consiste en la destrucción de todo lo que es noble, grande y perfecto, así como en la reducción del arte a la simple representación de a pura subjetividad . Podría pensarse que se impone el minimalismo orgánico que no aspira a representar la ausencia de la naturaleza. Por esto, es fundamental defender la importancia de las sensaciones en la producción y disfrute de las obras de arte. Por cierto, el minimalismo orgánico no es de ningún modo desorden sino un orden complejo que, en lugar de fundarse en la geometría, se fundamenta en los efectos sensibles de equilibrio y contraste. La irregularidad se asocia con la libertad natural, con la sensibilidad y con los placeres de la imaginación. Así que los objetos naturales causan a la vista y su semejanza ...