Ir al contenido principal

MINIMALISMO ORGÁNICO 1

El minimalismo orgánico emplea elementos biomórficos que  armonizan y se integran con el medio natural para el que hayan sido diseñados. Frente al minimalismo, las formas irregulares y sinuosas, los colores neutros y suaves, aportan tranquilidad y emociones positivas para sentirnos cómodos en el entorno que nos rodea. Y, además, el minimalismo orgánico quiere recuperar el simbolismo del que se había desprovisto el minimalismo convencional para introducir metáforas entre los materiales empleados y el medio ambiente, que se quiere proteger.

En general, la actitud de la sociedad ante el arte de hoy no es de preocupación por la naturaleza porque el minimalismo está muy presente gracias a la concepción del filósofo Richard Wollheim en la revista Art Magazine que publicó en el año 1965. Como consecuencia, creció y avanzó su auge en la cultura de masas gracias a una nueva estética. Como una paradoja, este nuevo arte ha rechazado la tradición de estilos artísticos en un intento de evitar todo simbolismo y subjetivismo.

Así se formaliza el nacimiento del “Minimal Art”, también conocido como Minimalismo. No obstante, antes de aparecer el minimalismo, encontramos antecedentes en pinturas monocromáticas de Ad Reinhardt y “ready-made” de Marcel Duchamp, y por lo tanto, se trasformó el arte de vanguardia del siglo XX en el minimalismo. Numerosos artistas han considerado como las primeras concepciones minimalistas obras como las de Kasimir Malevich, Vladimir Tatlin y Piet Mondrian.

Mies Van der Rohe, arquitecto luchando por conseguir una arquitectura de carácter universal y simple, hizo una frase célebre que significó reducir algo a lo mínimo: Less is more.

El artista y filósofo argentino Eduardo Sanguinetti aplica en rigor la tendencia a reducir al mínimo la expresión en sus acciones musicales, escritas o visuales: lo máximo en lo mínimo.

La ruptura de la tradición cultural hace posible la transformación del arte para poder relacionar con la naturaleza y reducir la preocupación medioambiental. Efectivamente, falta esa estética artística, de forma que hay que actuar sobre la naturaleza, resolviendo los problemas estéticos, ecológicos y sostenibles que provoca esta actuación, porque la estructura de la creación artística en la actualidad es casi igual a la que corresponde a las creaciones tecnológicas.

El minimalismo orgánico promueve una parte importante de la comprensión sociológica del arte y la cultura para desarrollarla al público, porque los métodos adecuados de intervención cultural sólo pueden desarrollarse en conjunción con una percepción correcta de la perspectiva del público y el modo en que se recibe el pretendido mensaje. Así que considera correctamente las instituciones de la producción artística y la naturaleza ideológica y estética de la obra de arte, porque si no, será una inadecuación artística y cultural para la comprensión del público o espectadores. Es fundamental entender la interpretación artística con creatividad en relación con la naturaleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MINIMAL ORGÁNICA - BIODIGITAL

La arquitecta Irene Val elabora las obras artísticas de la serie “Minimal Orgánica”, un proyecto orgánico y abstracto cuya composición minimalista sigue la filosofía del minimalismo orgánico , que es una corriente cultural inspirada en el minimalismo en relación con la naturaleza. Se crea con elementos orgánicos, metafóricos, simbólicos, repetidos y reducidos. Aparece la posibilidad de retocar la naturaleza para aproximarla al ideal y recapitular con lo natural. Este proyecto artístico establece formas naturales, como la piel del pepino, frutos del cactús, escamas, ampollas, colmenas, etc., y las imágenes microscópicas, como células vegetales, protozoos, bacterias, osteoblastos, etc., transformando en formas minimalistas y abstractas. Así que Irene Val imita ciertas formas naturales y orgánicas en las composiciones artísticas con el fin de retocar la naturaleza muerta y recapitularla con lo artístico , así como transformar la naturaleza en el arte. Los elementos artísticos de Minimal O...

MINIMALISMO ORGÁNICO 2

Fr ente el minimalismo  el nuevo concepto de arte, minimalismo orgánico , no sólo resulta bello y emocionante, sino también adecuado y conveniente . Es verdad que el minimalismo tiende a ocultarse en el arte y, por lo tanto, consiste en la destrucción de todo lo que es noble, grande y perfecto, así como en la reducción del arte a la simple representación de a pura subjetividad . Podría pensarse que se impone el minimalismo orgánico que no aspira a representar la ausencia de la naturaleza. Por esto, es fundamental defender la importancia de las sensaciones en la producción y disfrute de las obras de arte. Por cierto, el minimalismo orgánico no es de ningún modo desorden sino un orden complejo que, en lugar de fundarse en la geometría, se fundamenta en los efectos sensibles de equilibrio y contraste. La irregularidad se asocia con la libertad natural, con la sensibilidad y con los placeres de la imaginación. Así que los objetos naturales causan a la vista y su semejanza ...

NATURALEZA MINIMALISTA 3: ARTE SOSTENIBLE Y ECOLÓGICO

  Naturaleza minimalista , que también se denomina minimalismo orgánico , se presenta principalmente una estrategia cultural para reconstruir un nuevo campo simbólico y práctico que comprende el mundo y actúa hacia la sostenibilidad , como un instrumento potencial de cambio, porque hemos evolucionado hacia una cultura que ha dado la espalda a la naturaleza, sin visibilizar los artistas minimalistas responsables de respetar y proteger el medio ambiente. Por ello, el minimalismo es una corriente cultural que se caracteriza por la producción y estandarización industrial, la expresión material y la ausencia de ilusión y metáfora . Tal y como los artistas minimalistas no están en relación con la naturaleza, m ientras que Naturaleza minimalista establece la armonización e integración con el medio ambiente . En la actualidad que nos encontramos, la crisis socioambiental, desde una serie de problemáticas y consecuencias, determina el cambio climático, el calentamiento global, la dest...