A finales de los
años setenta el minimalismo empezó a descender y cambió por el postminimalismo,
el cual era la influencia del minimalismo en las obras posteriores por evitar
la rigidez geométrica y la perfección. Posteriormente, en los años ochenta, se
produjo una renovación del arte con la tendencia del neominimalismo.
El neominimalismo
es un movimiento artístico, surgido en Estados Unidos a comienzos de los años
80 del siglo pasado. También se le llama Neo-Geo o “Nueva geometría”.
Todavía los
artistas del neominimalismo reaccionan contra las corrientes neo-expresionistas
que son un movimiento artístico surgido a principios de los años setenta, y que
se utilizan gamas cromáticas amplias, con intensos contrastes cromáticos y
técnica agresiva (el “dripping”) aunque sin rechazar la abstracción.
La principal
característica del neominimalismo es la abstracción geométrica. Otras
características importantes que aparecen en la obra neominimalista son la
seriación, la repetición y la duplicación de las formas geométricas fundamentales, como el
círculo, la línea y el rectángulo; la utilización de las matemáticas como
método compositivo y estructural, la preferencia por colores puros; y la
realización de algunas obras de grandes dimensiones.
En la mayoría de
las obras neominimalistas se expresan múltiples elementos representados en una
repetición formal. Los colores se emplean tanto planos como variados y, por lo
general, el contorno de las formas es preciso.
En mi conclusión, hay
que aportar una nueva mirada hacia las manifestaciones geométricas,
considerándolas como un medio expresivo en el desarrollo cultural de la
humanidad en relación con la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario